Ropa de ciclismo y sus accesorios
La ropa especial para ciclismo es un tipo de prenda diseñada específicamente para montar en bicicleta.
El ciclismo se trata de un deporte duro que exige un buen equipamiento para practicarlo con seguridad. Junto con una buena bicicleta, adquirir ropa específica de calidad es probablemente la mejor inversión que puede hacer un ciclista para aportar comodidad y seguridad. En las hipotéticas caídas aporta seguridad, y además te permitirá alcanzar un óptimo rendimiento por su diseño y funcionalidad.
Tabla de contenidos | DESPLEGAR
Protege igualmente de las inclemencias del tiempo. El fuerte calor del verano, a la vez que del frío extremo del invierto.
Para el primero podemos citar maillots de manga corta con cremalleras anteriores corridas, confeccionados con tejidos frescos y transpirables.
Culottes cortos y frescos, sin olvidarnos nunca de una buena badana o acolchamiento para la protección de al delicada zona perineal y para proteger los dos salientes del hueso isquión de la cadera, del roce con el sillín.
Para el segundo caso, podemos citar a chubasqueros, chaquetas de neopreno, guantes tipo manopla y los cubrebotines, las perneras y los manguitos.
Hagamos a continuación un recorrido por las principales prendas ciclistas.
Culotte
El pantalón del ciclista es una de las prendas más importantes de su indumentaria. Lleva una pieza acolchada llamada badana en la zona de contacto con el sillín que incrementa la comodidad, y puede ser corto para verano o largo para invierno, aunque últimamente ha salido una variante que son entre medias y que se les llama tipo «pirata».
La pieza clave del culotte, como hemos dicho, es la badana. Las mejores están fabricadas de CoolMax.
No te pierdas el artículo sobre ropa de ciclismo que puedes encontrar en este mismo blog.
Maillot
Son las camisetas que se emplean para montar en bicicleta. Deben de ser ajustadas e impedir cualquier tipo de entrada de aire por los puños de las mangas y el cuello. Aunque también llevan una cremallera hasta medio pecho o bien corridas hasta abajo, dependiendo del modelo.
Ropa de ciclismo: información sobre Maillots.
Las mejores son de Lycra, ya que permiten máximo frescor en verano y buen abrigo en invierno. No te pierdas el artículo sobre la Lycra que encontrarás en este mismo blog.
Guantes
Nuy importantes en la indumentaria, tanto como elemento de protección en las caídas como de agarre para los elementos del manillar. Suelen ser acolchados y absorbentes del sudor. Los de verano son mitones, dejando al descubierto los dedos, mientras que los de invierno son completos, calientes e impermeables.
Zapatillas
Las zapas no son ropa, pero sí que forman parte de nuestra indumentaria ciclista. Y son nuestro punto de unión con la bici, donde transmitimos toda nuestra potencia a los pedales.
Estás pensadas específicamente para el pedaleo, por lo que suelen tener una suela rígida poco apta para caminar.
Las de carretera son ligeras, transpirables y sin relieve en la suela, mientras que las de montaña son más resistentes y con suela de tacos para poder andar. Existen también modelos invernales para tiempo frío y lluvioso, e incluso modelos específicos para spinning o ciclismo indoor, donde la suela suele ser menos rígida para permitir realizar otras actividades ajenas al pedaleo. Todas deben llevar una sujeción al pedal o cala que nos permita que nuestro cuerpo sea solidario con el pedal y por tanto, poder realizar un pedaleo redondo, sin zonas muertas.
No te pierdas el artículo sobre clases de zapatillas y problemas de las mismas en este mismo blog.
Chaqueta
De manga larga, es una prenda térmica, corta-vientos y, algunas, resistentes a la lluvia fina.
Las mejores llevan los tres bolsillos típicos de los maillots, y también uno con cremallera que puede ir atrás o en una zona lateral del frontal. En el mismo puedes llevar objetos delicados como el teléfono móvil (celular), o incluso dinero, cámara de fotos, etc.
Chaleco
Prenda corta-vientos, muy útil en tiempo fresco y desapacible.
Siempre se lleva como capa final. Algunos sor reflectantes para favorecer la visibilidad. Los colores más habituales suelen ser el naranja y el amarillo.
También pueden llevar elementos accesorios reflectantes.
Casco
Elemento de seguridad indispensable y obligatorio en muchos países. Es conveniente que sea bien ventilado para facilitar la evacuación del calor y el sudor de la cabeza. Se comercializan en tres tallas según el contorno de la cabeza. La disponibilidad de tallas y medidas pueden variar según el fabricante.
Chubasquero e impermeables
Fabricado en tejido impermeable, y preferentemente reflectante, para hacernos bien visibles en condiciones de baja visibilidad por el resto de vehículos que puedan circulas por la vía públicas.
Aunque no es una prenda de abrigo convencional, se suele emplear también para evitar que el frío entre por las zonas más expuestas del ciclista. De ahí que también sea conocido como paravientos.
Manguitos y perneras
También llamados calentadores de brazos y piernas. Son prendas térmicas que se combinan con el maillot y el culote corto para momentos puntuales de bajas temperaturas, como el ascenso/descenso de un puerto, o en condiciones de tiempo cambiante.
No son prendas de uso muy frecuente, pero no cabe duda que tiene su momento.
Los manguitos al contrario que las perneras, se suelen usar bastante más. Tanto en condiciones de climatología fría, como en momento puntuales, como puede ser el descenso de un puerto de montaña.
Tiene la ventaja de que se pueden enrollar en las muñeca, y esto nos permite desplegarlos o no, dependiendo de las condiciones del entorno.
Calcetines
Para verano deben ser altamente transpirables, mientras que en invierno se emplean calcetines térmicos.
Camiseta interior
Como primera capa en la ropa de ciclismo es muy conveniente llevar una camiseta interior fina y transpirable fabricada con la fibra textil Lycra.
Gorro
Necesario en invierno, debe ser cálido a la vez que fino, para colocarlo bajo el casco.
Pañuelo
Una protección de tela muy versátil. En verano bajo el casco empapa el sudor y evita quemaduras en las zonas de poco pelo.. En invierno se puede usar para abrigo del cuello.
Gafas
Existen modelos con los lentes intercambiables. Neutros para condiciones de muy baja luminosidad, como paseos nocturnos, amarillas para incrementar el contraste en días nublados y polarizadas para días de sol intenso. También protegen los ojos de los impactos de polvo, piedras e insectos. En invierno soy muy útiles para protegernos del viento frío. En condiciones de muy baja temperatura o en el downhill se utilizan modelos cerrados, para proporcionar protección extra.
Si tienes tendencia a que se pongan los ojos rojos, entonces puede ayudarte un lagrimeo artificial. En el caso de que el problema perista, deberás estudiar la posibilidad de usar unas gafas tipo de sky. Disminuyen mucho la visión periférica pero te aíslan completamente del aire frío.
Botines o cubrebotas
Térmicos y resistentes al agua, se colocan sobre las zapatillas para proteger del frío y la lluvia. Al igual que ocurre con los manguitos y las pernera, son muy prácticos para las épocas de climatología cambiante.
Mono
Fabricados en Lycra, se emplean en contra reloj. Se busca la máxima eficiencia aerodinámica.Para aficionados, tipo cicloturista o simple practicante del deporte del pedal, no le veo ninguna ventaja y sí bastantes inconvenientes a la hora de quitarlo.
No son en absoluto aconsejables un tipo de prendas de vestir femeninas que llevan un top, maillots sin mangas o monos.
Salvo que vayamos a salir para unos minutos, estas prendas tienen grandes inconvenientes para realizar un entrenamiento «serio».
El mono no está pensado para quitarlo en zonas de lavabos públicos y tanto el top como el maillot sin mandas dejan al descubierto zonas del cuerpo que son más sensibles a golpearse en el caso de una caída o incluso a lastimarse con ramas de árboles.
Mono de triatlón
Suele ser de neopreno, para conseguir máximo aislamiento térmico junto con máxima aerodinámica en la prueba de bicicleta. Suelen ser de dos pieza, una sólo para la natación, y luego se quita para seguir con la interior en la prueba de bici y a pie.
Si estás empezando en esto del ciclismo, te aconsejo que le eches una mira a mi artículo: Lo que todo ciclista principiante novato debería saber.
Braga de cuello
Prenda de reciente incorporación (relativamente) a la indumentaria del ciclista.
Muy útil en entornos con climatología de frío extremo.
Protege la nuca, el cuello, y sobre todo, la nariz y la boca.
Sirve para evitar la entrada del aire frío por la nariz y boca.
Bandana
Penda de reciente incorporación al mundo del ciclismo. No confundir con la badana de culotte. No tienen nada que ver.
Se trata de una especie de pañuelo muy versátil que nos sirve para proteger la cabeza, recoger el sudor, protegernos del sol, abrigar la cabeza, el cuello, etc.
Resulta muy versátil, y vale tanto para verano como para invierno, para hombre o para mujeres.
La verdad es que es una verdadera navaja suiza muy versátil; con muchas posibilidades y opciones.
En el vídeo puedes ver algunas de las muchas posibilidades que tiene esta prenda en la indumentaria del ciclista.
Ropa de ciclismo para lluvia
En tiempo lluvioso son muchos los ciclista que optan por quedarse en casa y hacer rodillo o bien usar la bici de spinning (estática).
La verdad es que hoy en día hay muy buenos simuladores de ciclismo, pero el ciclismo ahí fuera (outdoor) tiene el encanto genuino que siempre ha tenido el ciclismo: ¡libertad y diversión!
Para todos aquellos que un día lluvioso no nos echa para atrás, existen muy buena ropa para guarecernos de la lluvia.
La lluvia pude bajar la sensación térmica hasta 10ºC, así que deberemos protegernos de la lluvia y evitar el frío.
Consejo
Primero que nada hay que decir que resulta casi imposible hacer ropa totalmente impermeable, razón por la que deberíamos de hablar de prendas de ciclismo resistentes al agua.
El problema principal son las costuras, ya que las puntadas del hilo son un punto débil de la ropa de ciclismo resistente al agua.
Las prendas de cierta calidad, tienen las costuras termoselladas, impidiendo que ente el agua por esa zona tan vulnerable.
Los tejidos especiales para tiempo lluvioso llevan un tratamiento en el tejido que rechaza el agua (hidrológicos). Dichos tejidos deben ser también transpirables, ya que una barrera total con el exterior nos hará sudar en exceso, y al no poderse evacuar terminaremos más mojados que si fuésemos sin protección a plena lluvia.
Protección de los pies
Sin lugar a duda, la parte más expuesta y las más sensible al frío.
Los pies son el blanco fácil de los charcos y las salpicaduras de la ruta.
En el caso de las prendas para los pies, necesitamos que sean resistentes al agua y también cortavientos.
Nos centrarnos en los tres elementos implicados: las zapatillas, los cubrezapatillas y los calcetines.
Zapatillas para lluvia
Sin ninguna duda, lo mejor para tiempo lluvioso son una zapas especiales para lluvia.
Cubrezapatillas para lluvia
Se trata de una opción para «impermeabilizar» unas zapatillas normales de toda la vida.
El punto débil de las zapatillas de mtb son las calas, ya que éstas están perforadas para permitir el caminar.
Si hace tiempo lluvioso no es buena idea ir por caminos para embarrarnos, pero todo es posible.
En tiempo lluvioso suelo elegir rutas por carretera; una opción es ponerle pedales de carretera a nuestra bici de montaña, ya que las suelas de las zapas de carretera, son más impermeables.
Consejo
Si no vamos a caminar es una opción.
Calcetines para lluvia
Para tiempo desapacible, lo ideal es usar calcetines largos de invierno.
El calcetín debe ir siempre por debajo del culotte largo. Así evitaremos mojar los calcetines, que al ser muy porosos acabarán drenando al agua hasta la zapatillas y los pies se nos enfriarán sobremanera.
Nunca debemos dejar a los calcetines la tarea de ser hidrófugos, ya que deberemos centrarnos en la primera capa: las zapatillas y/o los cubrezapatillas.
Culottes para lluvia
Las exigencias para los culotes son las mismas que las demandas para el calzado y calcetines.
Deberemos adquirir unos culottes resistentes al agua, con tratamiento hidrófugo par los tejidos, y costuras termoselladas.
Es bien cierto que los culottes no van tan cerca del suelo y es más difícil que pasemos frío en las piernas.
Deberá proteger especialmente la articulación de la rodilla y la zona baja de la espalda.
En este sentido, un guardabarros portátil para la rueda trasera es una opción muy interesante a hora de evitar salpicaduras en nuestro trasero y la zona baja de la espalda (lumbar). Son muy baratos y se ponen en un minuto.
El agua del suelo siempre está más fría que la del suelo, algo que notaremos de inmediato.
Las exigencias demandas a las distintas prendas de lluvia va a depender obviamente de la copiosidad de la misma.
Consejo
En este sentido, deberás fijarte en el grado de resistencia al agua que deberá estar en la etiqueta.
Maillots y chaquetas resistentes al agua
El mejor tejido para este tipo de prendas es el Gore-Tex, de la marca Gore Bike Wear.
Guantes para lluvia
Los pies y las manos son las partes más sensibles al frío, así que toca protegerlos.
En este caso toca usar guantes de dedo completo; también hay extra largos, los cuales nos protegerán también las muñecas.
Es importante que no sean demasiado gruesos, ya que perderemos tacto y movilidad, haciendo que sea más complicado frenar y cambiar de marchas.
Gore-Tex o Windstopper son los tejidos ideales para este tipo de prendas.
Los guantes de Neopreno sólo son recomendables en caso de lluvia extrema, ya que este tejido no transpira.
Cascos para lluvia
Hay cascos impermeables y cubrecascos especiales para impermeabilizar un casco normal.
Impermeabilizar el casco supondrá que no se podrás evacuar el sudor de la cabeza. Esto podría causar incomodidad en ciertas personas con elevada transpiración. Tenlo en cuenta.
Consejo
También podemos usar sotocascos, que a diferencia de los cubrecascos, van por dentro.
Gafas
Unas gafas un poco más grandes son lo ideal para roda bajo la lluvia.
Si se empañan no olvides limpiarlas primero con el agua del bidón, ya que los restos de las salpicaduras tendrán arenilla que rayarán las lentes.
Ok, me sirvió de maravilla, estoy muy agradecido por este articulo muy valiosa la información para que cuando uno vaya adquirir la ropa para ciclismo tenga ya una idea de lo que desea
excelente buen trabajo.
Gracias Eduardo. Me alegra que la información te haya sido de ayuda en tu iniciación como ciclista.
¡¡Buen pedaleo!!